jueves, 26 de mayo de 2016

AKIRA TORIYAMA

"¡Aguanten ahí! A todas las víctimas.Esto es verdaderamente horrible, pero por favor no se rindan y sigan aguantando sin importar lo que pase"
--Mensaje de Akira Toriyama a las víctimas del terremoto de

 2011 en japon --

Akira Toriyama

 

Obra

 

Debutó como dibujante en 1978 con la historia Wonder Island, que fue publicada en la revista semanal Weekly Shonen Jump. A partir de este momento, creó una serie de historias cortas, como Tomato y Today's Highlight Island. Todas tuvieron una moderada aceptación entre los fans y gracias a ello el autor tuvo la posibilidad de realizar su primera serie. 

 

Manga y anime

 

Dr. Slump, su primer éxito


El salto a la fama llegó con Dr. Slump, que se publicó en la citada revista entre 1980 y 1984. Gracias a ella recibió en 1981 el Premio de Manga otorgado por la editorial Shogakukan. La aceptación del manga fue masiva y, menos de un año después de su aparición, el 8 de abril de 1981, se estrenó el primer episodio de la serie de animación. En total, se recopilaron 18 volúmenes de manga (40 en España, publicados por Planeta de Agostini) y la serie de televisión sobrepasó los 240 episodios, llegando a su final el 19 de febrero de 1986. Dr. Slump narra las aventuras absurdas del profesor Sembei Norimaki y de su creación, un robot con forma de niña de 13 años llamado "Arale", y demás habitantes de un extraño lugar llamado Villa Pingüino. 

Tocando el cielo con Dragón Ball


La serie que haría pasar a la historia a Akira Toriyama dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el manga más conocido del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta llamada Dragon Boy, antes de escribir Dr. Slump. Pues bien, Dragon Ball es la reelaboración de Dragón Boy y su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del gran dios dragón, Shenlong, que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas, enfrentarse a peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite incansablemente a lo largo de los 42 libros de Dragón Ball que se llegaron a publicar.


Más allá de la aceptación alcanzada con la publicación de la manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump, y Dragón Ball se convirtieron en series de dibujos animados. Estas alcanzaron un enorme nivel de audiencia; particularmente Dragon Ball, que generó una cantidad masiva de mercancía (ropa, videojuegos y todo tipo de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos). La gran popularidad alcanzó prácticamente a todos los países en donde se ensmitió y obtuvo los mayores niveles de audiencia. Dragon Ball terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural: por ejemplo, frases como "tengo que aumentar mi Ki" se volvieron populares durante los años 1990, haciendo alusión a diálogos o situaciones comunes en la serie.
La serie animada de Dragon Ball Z (el nombre que recibió la versión televisada una vez que Son Goku se hizo adulto) ha sido traducida al español (Hispanoamérica y España), catalán, euskera, gallego, inglés, francés, italiano, portugués y a otros idiomas. La serie elaborada por la compañía Shueisha concluyó en 1996 y hasta ese año fue esmitida de 7.00 p.m a 7.30 p.m por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.

 

Después de Dragón Ball


En ese mismo año de 1996, la compañía que realizaba el anime, Toei Animation intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a producir más manga de Dragón Ball, así que se limitó a darle permiso a la compañía para hacer una serie como continuación de Dragón Ball Z, en la que él se limitaría a ser el asesor y a diseñar de manera básica a los personajes. Así empezó Dragon Ball GT, que no tuvo el mismo impacto de las versiones anteriores (Dragon Ball y Dragon Ball Z), pero que cosechó un gran éxito.
Los trabajos que ha realizado Toriyama después de Dragon Ball han sido historias cortas (de entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran Cowa!, Kajika, Sand Land, Neko Majin, y algunas historias cortas. 

 

Videojuegos



El éxito de Toriyama también lo ha llevado a trabajar en el diseño de personajes de varios videojuegos. De manera, particular, en la popular serie de videojuegos de rol Dragon Quest (conocida inicialmente en EE.UU. como Dragon Warrior). También diseñó los personajes del videojuego de rol Chrono Trigger para Super Nintendo/Super Famicom y del popular juego de peleas Tobal No. 1 para PlayStation y también de su secuela Tobal No. 2, que sólo fue publicada en Japón. En día de hoy trabaja diseñando los personajes para Dragon Ball Online. Su última incursión fue para la consola Xbox 360 donde aporta con su arte para el juego de rol Blue Dragon. Además del videojuego, también se implicó en la serie del mismo nombre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario