viernes, 9 de septiembre de 2016




Corria el año 1984 cuando Akira toriyama reinventaba en shonen jump una antigua historieta que años atrás había publicado en esa misma revista. La historia original trataba sobre un joven luchador que recorría el mundo junto con varios compañeros de viaje. Era ``dragon ball´´. El primero de los 519 capítulos que componen la historia fue publicada en el numero 51 de 1984 de shonen jump. Al principio esta serie como cualquier otra en sus inicios era una autentica desconocida. Eso si la serie tenia desde el principio de su publicación un gran apoyo por parte de la editorial ya que contaba con el potencial de estar escrita por el exitoso toriyama, quien había triunfado anteriormente con Dr.Slump. Así dragon ball protagonizo desde ese momento innumerables portadas de la revista y se hizo poco a poco con un lugar entre el publico japones. Semana tras semana los seguidores esperaban impacientes la siguiente aventura de Son Goku. Shonen Jump registraba cifras de ventas nunca antes vistas. El arrollador éxito del manga trajo consigo nuevos productos bajo el mismo nombre.
Este ritmo asfixiante respondía a la necesidad de Fuji TV de emitir un capitulo semanal para saciar a los millones de fans que esperaban ansiosos una nueva entrega de la serie. El mayor perjudicado de este ritmo frenético era el propio Akira toriyama, que ni podía disfrutar de ningún descanso y debía tener listo fuera como fuera un capítulo cada semana. Finalmente este nivel de trabajo acabó por desesperar a Toriyama que intento poner fin a la serie varias veces aunque por fortuna para nosotros ese hecho tardó en llegar. En realidad la primera de las veces que toriyama tenía pensado cerrar la historia fue tras el primer Torneo de Artes Marciales. En ese momento Akira no estaba ni mucho menos cansado sino que era el final de la serie tal y como lo había concebido en un principio. Hasta ese punto la serie correspondía más o menos con la leyenda china del rey mono y se suponía que una vez concluido el torneo la serie iba a acabar. Pero tras observar el tremendo éxito cosechado en shonen jump, los editores``invitaron`` a Toriyama a que continuara la historia. La siguiente vez que toriyama se llegó a plantear (no con mucha firmeza) el final de dragon ball fue al acabar la saga freezer: goku había llegado al estado legendario de súper saiyano había conocido su pasado y se había enfrentado al ser mas poderoso del universo. Parecía correcto terminar así pero la presión de fans y editores seguía siento alta. Así pues siguió manos a la obra y creó la que posiblemente fuera de la historia mejor hilvanada de dragon ball la saga de cell. Era casi perfecta de no haber sido por ciertas incongruencias en los viajes en el tiempo de trunks. Una vez concluida la saga de cell, toriyama estaba cansado. Estaba hasta el gorro de tantos plazos y de tener que aumentar cada vez más el listón. No tenia ni ganas ni ideas para una posible continuación de la historia así que se plantó antes sus jefes y les propuso acabar la historia. Era un buen momento: Goku había muerto y en su lugar quedaba un nuevo héroe, Gohan. Se daría así paso a las nuevas generaciones. Habría sido un buen final para una buena serie. Pero sus editores que temían perder la gallina de los huevos de oro, no lo tenían tan claro. El manga y el anime debían continuar. Babidi ,Dabra ,Kai shin, Kibito y sobre todo Buu eran los personajes que toriyama ideó para esta última saga. Hasta entonces la cosa había ido sobre ruedas, pero en esta última etapa, al autor se le notaba más descuidado. Su dibujo no gozaba de la misma calidad que hasta ese momento. Y aunque esta saga es muy querida por el público, y tiene momentos estelares que permanecen en la retina de cualquier fan, si que es cierto que en la viñetas del manga se notaba la desgana de Toriyama: las proporciones no estaban tan cuidadas y los trazos eran más angulosos, con menos cuidado por el detalle. La serie acabó con un final muy parecido al que había pretendido dar en la saga anterior. Goku da paso a las nuevas generaciones, aunque en este caso era UBB quien recogía el testigo. La historia tocaba a su fin y había resultado ser un auténtico éxito de ventas y de audiencias. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la serie era ``heredera´´ de ``Dr. Slump´´. En los inicios de ``Dragon ball´´, Toriyama siguió usando el mismo esquema, las dos series se parecían mucho, tanto el planteamiento como en el diseño. El ``Santo y seña´´ de la serie era el humor. Un humor absurdo y descarado, al publico le chocaba y al mismo tiempo le hacia gracia ver como un niño se desnudaba en publico y se rascaba sus partes sin ningún pudor o como se apoyaba en el muslo de otra chica para dormir, mientras que para los otros personajes eso seria un sueño. Estaba justificado por el hecho de que el pobre chico Goku había crecido solo en la montaña. Es forma tan fresca de presentar al personaje dejaba con la boca abierta y a la vez hacia reír sin parar. Después la serie fue tomando un tinte mas adulto, el autro supo como evolucionar la historia para abarcar a mas publico y para evitar que la serie quedara estancada, fue con la llegada de Piccolo y la muerte de Krilin, cuando se produjo un punto de inflexión. Lo que hasta entonces había sido alegría y desenfado daba paso a un verdadero drama. La narrativa iba evolucionando perfectamente, y se iba adaptando a sus seguidores, que iban creciendo junto con la serie. La serie estaba planteada en clave de humor con dibujos rechonchos y con situaciones cómicas, todo fue adquiriendo más seriedad. El primer torneo de Artes marciales, no era mas que un circo en el que los luchadores eran mas estrambóticos que letales. Pero mas tarde las batallas fueron cobrando importancia.

Toriyama siempre ha confesado que él cree que no se le da especialmente bien dibujar peleas, pero la realidad iba mostrando todo los contrario. A diferencia del resto de obras con batallas en sus viñetas, todos los dibujos de Toriyama se entendían perfectamente. Dibujaba las escenas con un trazo muy definido para las siluetas. Los elementos cinéticos convivían en perfecta armonía, de forma que nunca se impedía ver la acción. Era un estilo de dibujo limpio y directo que nos metía más en la historia. En cada nueva saga presentaba a nuevos enemigos y aliados, con una personalidad asombrosa, totalmente definida y diferente de lo anteriormente visto. Lo cierto es que esto es fundamental para el triunfo de un manganime. Los personajes que protagonizan la historia son los responsables de hacer que el público se sienta identificado y se enganche a la misma o acabe aborreciéndola. En el caso de ``Dragon ball´´ este aspecto se cumple con crecer con Goku, es un tipo simpático, y cae bien a todo el mundo. Con los protagonistas de otras series no pasa lo mismo. En dragon ball todos los personajes están en su lugar. Maestro Roshi, Krilín, Yamsha,Ten Shin Han, Piccolo o Vegeta son personajes que desde el principio han calado hondo entre los seguidores. Y si hablamos de los enemigos también hay que hacer notar la buena mano de Akira para su diseño. Cada uno de ellos, Piccolo, Vegeta, Freezer, Cell o Buu, tenían algo que los hacía únicos. Una forma de ser y de ver el mundo que nos hacía reflexionar sobre lo malos que podemos llegar a ser. Y aquí viene otro de los puntos fuertes de la serie. Muchas personas tildan a ``Dragon ball´´ de ser violenta en exceso, pero los combates siempre se justifican adecuadamente. Los torneos de artes marciales no eran particularmente violentos, sino que tenían  como fin demostrar limpiamente quién era más fuerte. Las batallas contra el ejército de la Red Ribbon estaba justificadas como una lucha contra una armada perversa. Goku confesará que el lucha para demostrar que puede superarse, que el puede ser el mas fuerte del universo. Si se fijan ese concepto está ya en el principio de la serie, en palabras de Maestro Roshi o de Mister Popo ``¿pensabas que porque habías vencido a Piccolo eras el hombre mas fuerte del mundo? Olvidaste que en el mundo siempre hay alguien mas fuerte´´.La de Goku es una lucha por la superacion personal. Y aún así, siempre se muestra piadoso con sus oponentes, en una lección ejemplar de que es posible perdonar al peor de los malhechores. Cuando vimos cómo Goku le daba una alubia mágica a Piccolo todos pensamos:``¡Chaval!¿Estas loco?´´. E igual ocurrió cuando pidió a Krilin que dejara vivo a Vegeta, o cuando le dio su propia fuerza a Freezer para que éste no muriera en Namek. La bondad, la superación, la amistad, el perdón, la solidaridad, la justicia, son valores que a pesar de sonar a tópico, hacen mucho mejor a esta serie...

lunes, 13 de junio de 2016

Son Gohan

Niñez

Cuando era un bebé recién nacido, Chi Chi quería que se llamara Einstein, pero ese nombre le disgustó, manifestándolo con un llanto, pero Ox King vio como el bebé, al escuchar el nombre de Gohan se reía y por esa razón se llamó de esa manera.

Personalidad

Gohan es un joven bastante tímido desde su infancia, su carácter bondadoso (inculcado por sus padres) y su inteligencia lo destacan por sobre el resto de personajes de la serie. Debido a su naturaleza noble, Gohan detesta el hecho de que tenga que pelear como lo hace su padre, pero aparte de todo, su gran poder, regido en buena parte por sus emociones producto de su descendencia Saiyajin hace que tenga que defenderse y defender a aquellos a quienes ama de los villanos con los que se cruza a lo largo de la serie convirtiéndose en el más poderoso de los Guerreros Z. Cuando ya es un adulto, Gohan se vuelve un prodigio en los estudios y un hombre respetado en su campo.













Gohan me enseño que el estudio es importante

viernes, 10 de junio de 2016

Krilin

Apariencia

Krilin tiene 6 puntos en la frente y se rasura la cabeza (lo que da a entender erróneamente que es calvo). En Dragón Ball, el Maestro Roshi le dio un traje igual que el que le dio a Goku, era un traje naranja con una cinta azul en la cintura, este lo usa hasta el final de la Saga de Cell. Lleva unas zapatillas de color negro. En la saga de Buu deja de rasurarse la cabeza, por lo que ahora le crece el cabello y en lugar del uniforme de la escuela tortuga, usa un polo rojo y pantalones de color crema. En la Película Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses tiene un estilo diferente de cabello y un uniforme verde. En la película Dragon Ball Z: La Resurrección de F usa un uniforme de policía y cuando Frezzer llega se vuelve a rapar la cabeza y usa el uniforme que le dio el Maestro Roshi;En Dragon Ball Super utiliza la ropa de la batalla de los dioses y despues utiliza una camiseta roja con la palabra Tacos y un pantalon negro con zapatos marrones. 



jueves, 26 de mayo de 2016

AKIRA TORIYAMA

"¡Aguanten ahí! A todas las víctimas.Esto es verdaderamente horrible, pero por favor no se rindan y sigan aguantando sin importar lo que pase"
--Mensaje de Akira Toriyama a las víctimas del terremoto de

 2011 en japon --

Akira Toriyama

 

Obra

 

Debutó como dibujante en 1978 con la historia Wonder Island, que fue publicada en la revista semanal Weekly Shonen Jump. A partir de este momento, creó una serie de historias cortas, como Tomato y Today's Highlight Island. Todas tuvieron una moderada aceptación entre los fans y gracias a ello el autor tuvo la posibilidad de realizar su primera serie. 

 

Manga y anime

 

Dr. Slump, su primer éxito


El salto a la fama llegó con Dr. Slump, que se publicó en la citada revista entre 1980 y 1984. Gracias a ella recibió en 1981 el Premio de Manga otorgado por la editorial Shogakukan. La aceptación del manga fue masiva y, menos de un año después de su aparición, el 8 de abril de 1981, se estrenó el primer episodio de la serie de animación. En total, se recopilaron 18 volúmenes de manga (40 en España, publicados por Planeta de Agostini) y la serie de televisión sobrepasó los 240 episodios, llegando a su final el 19 de febrero de 1986. Dr. Slump narra las aventuras absurdas del profesor Sembei Norimaki y de su creación, un robot con forma de niña de 13 años llamado "Arale", y demás habitantes de un extraño lugar llamado Villa Pingüino. 

Tocando el cielo con Dragón Ball


La serie que haría pasar a la historia a Akira Toriyama dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el manga más conocido del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta llamada Dragon Boy, antes de escribir Dr. Slump. Pues bien, Dragon Ball es la reelaboración de Dragón Boy y su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del gran dios dragón, Shenlong, que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas, enfrentarse a peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite incansablemente a lo largo de los 42 libros de Dragón Ball que se llegaron a publicar.


Más allá de la aceptación alcanzada con la publicación de la manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump, y Dragón Ball se convirtieron en series de dibujos animados. Estas alcanzaron un enorme nivel de audiencia; particularmente Dragon Ball, que generó una cantidad masiva de mercancía (ropa, videojuegos y todo tipo de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos). La gran popularidad alcanzó prácticamente a todos los países en donde se ensmitió y obtuvo los mayores niveles de audiencia. Dragon Ball terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural: por ejemplo, frases como "tengo que aumentar mi Ki" se volvieron populares durante los años 1990, haciendo alusión a diálogos o situaciones comunes en la serie.
La serie animada de Dragon Ball Z (el nombre que recibió la versión televisada una vez que Son Goku se hizo adulto) ha sido traducida al español (Hispanoamérica y España), catalán, euskera, gallego, inglés, francés, italiano, portugués y a otros idiomas. La serie elaborada por la compañía Shueisha concluyó en 1996 y hasta ese año fue esmitida de 7.00 p.m a 7.30 p.m por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.

 

Después de Dragón Ball


En ese mismo año de 1996, la compañía que realizaba el anime, Toei Animation intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a producir más manga de Dragón Ball, así que se limitó a darle permiso a la compañía para hacer una serie como continuación de Dragón Ball Z, en la que él se limitaría a ser el asesor y a diseñar de manera básica a los personajes. Así empezó Dragon Ball GT, que no tuvo el mismo impacto de las versiones anteriores (Dragon Ball y Dragon Ball Z), pero que cosechó un gran éxito.
Los trabajos que ha realizado Toriyama después de Dragon Ball han sido historias cortas (de entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran Cowa!, Kajika, Sand Land, Neko Majin, y algunas historias cortas. 

 

Videojuegos



El éxito de Toriyama también lo ha llevado a trabajar en el diseño de personajes de varios videojuegos. De manera, particular, en la popular serie de videojuegos de rol Dragon Quest (conocida inicialmente en EE.UU. como Dragon Warrior). También diseñó los personajes del videojuego de rol Chrono Trigger para Super Nintendo/Super Famicom y del popular juego de peleas Tobal No. 1 para PlayStation y también de su secuela Tobal No. 2, que sólo fue publicada en Japón. En día de hoy trabaja diseñando los personajes para Dragon Ball Online. Su última incursión fue para la consola Xbox 360 donde aporta con su arte para el juego de rol Blue Dragon. Además del videojuego, también se implicó en la serie del mismo nombre.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Piccolo





El me enseño Se puede encontrar la bondad en quien menos lo espera

Historia de Piccolo

Apariencia

La característica más notable en Piccolo es su tono de piel, que es de color verde. Tiene unas orejas muy grandes y unas antenas en lo alto de su cabeza. En los brazos y piernas lleva unas especies de círculos de color rosa (amarillo en el manga), cuyo contorno es de color rojo. Lleva una camiseta, un pantalón de color morado, cinturón de color azul (rojo en el manga) además de unos zapatos marrones. También usa capa y turbante blanco, esto último se los quita cuando va a pelear en serio. 

personalidad 

Personalidad fue originalmente villano, al igual que su padre. Durante el Torneo de Artes Marciales 23, él casi no muestra misericordia a sus oponente, como cuando rompe todos los miembros de Goku mientras se reía con sadismo, creyendo que era necesario después de lo que Goku había hecho a su padre. A pesar de esto, él poseía un sentido del bien, una vez salvo una madre y su hijo de los escombros durante una tormenta. Más tarde, cuando él y Goku van a la batalla Raditz, Piccolo empezó a mostrar más honor durante la batalla, incluso conmemorando a Goku en su noble sacrificio y durante la batalla contra Nappa, elogió la valentía y las tácticas de los otros Guerreros Z. A pesar de su cambio gradual hacia una actitud más heroica, Piccolo todavía puede ser grosero y de confrontación hacia las personas que estime estúpido, además es muy directo y honesto al dar sus opiniones sobre una situación o un individuo, aunque se pueden considerar muy despectivo.  Después de entrenar y hacerse amigo de Gohan, su personalidad rápidamente comienzan a cambiar a medida que el niño toma su tiempo para hablar con él y tener discusiones normales. Durante la batalla con Nappa, Piccolo va tan lejos como para sacrificar su vida para salvar a Gohan, indicando cómo su amistad lo habían cambiado para siempre. Piccolo ha declarado que Gohan fue la primera persona en no verlo como un monstruo y estaba orgulloso de llamarlo su amigo.