viernes, 9 de septiembre de 2016
Corria
el año 1984 cuando Akira toriyama reinventaba en shonen jump una
antigua historieta que años atrás había publicado en esa misma
revista. La historia original trataba sobre un joven luchador que
recorría el mundo junto con varios compañeros de viaje. Era
``dragon ball´´. El primero de los 519 capítulos que componen la
historia fue publicada en el numero 51 de 1984 de shonen jump. Al
principio esta serie como cualquier otra en sus inicios era una
autentica desconocida. Eso si la serie tenia desde el principio de su
publicación un gran apoyo por parte de la editorial ya que contaba
con el potencial de estar escrita por el exitoso toriyama, quien
había triunfado anteriormente con Dr.Slump. Así dragon ball
protagonizo desde ese momento innumerables portadas de la revista y
se hizo poco a poco con un lugar entre el publico japones. Semana
tras semana los seguidores esperaban impacientes la siguiente
aventura de Son Goku. Shonen Jump registraba cifras de ventas nunca
antes vistas. El arrollador éxito del manga trajo consigo nuevos
productos bajo el mismo nombre.
Este ritmo asfixiante respondía a la necesidad de Fuji TV de emitir un capitulo semanal para saciar a los millones de fans que esperaban ansiosos una nueva entrega de la serie. El mayor perjudicado de este ritmo frenético era el propio Akira toriyama, que ni podía disfrutar de ningún descanso y debía tener listo fuera como fuera un capítulo cada semana. Finalmente este nivel de trabajo acabó por desesperar a Toriyama que intento poner fin a la serie varias veces aunque por fortuna para nosotros ese hecho tardó en llegar. En realidad la primera de las veces que toriyama tenía pensado cerrar la historia fue tras el primer Torneo de Artes Marciales. En ese momento Akira no estaba ni mucho menos cansado sino que era el final de la serie tal y como lo había concebido en un principio. Hasta ese punto la serie correspondía más o menos con la leyenda china del rey mono y se suponía que una vez concluido el torneo la serie iba a acabar. Pero tras observar el tremendo éxito cosechado en shonen jump, los editores``invitaron`` a Toriyama a que continuara la historia. La siguiente vez que toriyama se llegó a plantear (no con mucha firmeza) el final de dragon ball fue al acabar la saga freezer: goku había llegado al estado legendario de súper saiyano había conocido su pasado y se había enfrentado al ser mas poderoso del universo. Parecía correcto terminar así pero la presión de fans y editores seguía siento alta. Así pues siguió manos a la obra y creó la que posiblemente fuera de la historia mejor hilvanada de dragon ball la saga de cell. Era casi perfecta de no haber sido por ciertas incongruencias en los viajes en el tiempo de trunks. Una vez concluida la saga de cell, toriyama estaba cansado. Estaba hasta el gorro de tantos plazos y de tener que aumentar cada vez más el listón. No tenia ni ganas ni ideas para una posible continuación de la historia así que se plantó antes sus jefes y les propuso acabar la historia. Era un buen momento: Goku había muerto y en su lugar quedaba un nuevo héroe, Gohan. Se daría así paso a las nuevas generaciones. Habría sido un buen final para una buena serie. Pero sus editores que temían perder la gallina de los huevos de oro, no lo tenían tan claro. El manga y el anime debían continuar. Babidi ,Dabra ,Kai shin, Kibito y sobre todo Buu eran los personajes que toriyama ideó para esta última saga. Hasta entonces la cosa había ido sobre ruedas, pero en esta última etapa, al autor se le notaba más descuidado. Su dibujo no gozaba de la misma calidad que hasta ese momento. Y aunque esta saga es muy querida por el público, y tiene momentos estelares que permanecen en la retina de cualquier fan, si que es cierto que en la viñetas del manga se notaba la desgana de Toriyama: las proporciones no estaban tan cuidadas y los trazos eran más angulosos, con menos cuidado por el detalle. La serie acabó con un final muy parecido al que había pretendido dar en la saga anterior. Goku da paso a las nuevas generaciones, aunque en este caso era UBB quien recogía el testigo. La historia tocaba a su fin y había resultado ser un auténtico éxito de ventas y de audiencias. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la serie era ``heredera´´ de ``Dr. Slump´´. En los inicios de ``Dragon ball´´, Toriyama siguió usando el mismo esquema, las dos series se parecían mucho, tanto el planteamiento como en el diseño. El ``Santo y seña´´ de la serie era el humor. Un humor absurdo y descarado, al publico le chocaba y al mismo tiempo le hacia gracia ver como un niño se desnudaba en publico y se rascaba sus partes sin ningún pudor o como se apoyaba en el muslo de otra chica para dormir, mientras que para los otros personajes eso seria un sueño. Estaba justificado por el hecho de que el pobre chico Goku había crecido solo en la montaña. Es forma tan fresca de presentar al personaje dejaba con la boca abierta y a la vez hacia reír sin parar. Después la serie fue tomando un tinte mas adulto, el autro supo como evolucionar la historia para abarcar a mas publico y para evitar que la serie quedara estancada, fue con la llegada de Piccolo y la muerte de Krilin, cuando se produjo un punto de inflexión. Lo que hasta entonces había sido alegría y desenfado daba paso a un verdadero drama. La narrativa iba evolucionando perfectamente, y se iba adaptando a sus seguidores, que iban creciendo junto con la serie. La serie estaba planteada en clave de humor con dibujos rechonchos y con situaciones cómicas, todo fue adquiriendo más seriedad. El primer torneo de Artes marciales, no era mas que un circo en el que los luchadores eran mas estrambóticos que letales. Pero mas tarde las batallas fueron cobrando importancia.
Este ritmo asfixiante respondía a la necesidad de Fuji TV de emitir un capitulo semanal para saciar a los millones de fans que esperaban ansiosos una nueva entrega de la serie. El mayor perjudicado de este ritmo frenético era el propio Akira toriyama, que ni podía disfrutar de ningún descanso y debía tener listo fuera como fuera un capítulo cada semana. Finalmente este nivel de trabajo acabó por desesperar a Toriyama que intento poner fin a la serie varias veces aunque por fortuna para nosotros ese hecho tardó en llegar. En realidad la primera de las veces que toriyama tenía pensado cerrar la historia fue tras el primer Torneo de Artes Marciales. En ese momento Akira no estaba ni mucho menos cansado sino que era el final de la serie tal y como lo había concebido en un principio. Hasta ese punto la serie correspondía más o menos con la leyenda china del rey mono y se suponía que una vez concluido el torneo la serie iba a acabar. Pero tras observar el tremendo éxito cosechado en shonen jump, los editores``invitaron`` a Toriyama a que continuara la historia. La siguiente vez que toriyama se llegó a plantear (no con mucha firmeza) el final de dragon ball fue al acabar la saga freezer: goku había llegado al estado legendario de súper saiyano había conocido su pasado y se había enfrentado al ser mas poderoso del universo. Parecía correcto terminar así pero la presión de fans y editores seguía siento alta. Así pues siguió manos a la obra y creó la que posiblemente fuera de la historia mejor hilvanada de dragon ball la saga de cell. Era casi perfecta de no haber sido por ciertas incongruencias en los viajes en el tiempo de trunks. Una vez concluida la saga de cell, toriyama estaba cansado. Estaba hasta el gorro de tantos plazos y de tener que aumentar cada vez más el listón. No tenia ni ganas ni ideas para una posible continuación de la historia así que se plantó antes sus jefes y les propuso acabar la historia. Era un buen momento: Goku había muerto y en su lugar quedaba un nuevo héroe, Gohan. Se daría así paso a las nuevas generaciones. Habría sido un buen final para una buena serie. Pero sus editores que temían perder la gallina de los huevos de oro, no lo tenían tan claro. El manga y el anime debían continuar. Babidi ,Dabra ,Kai shin, Kibito y sobre todo Buu eran los personajes que toriyama ideó para esta última saga. Hasta entonces la cosa había ido sobre ruedas, pero en esta última etapa, al autor se le notaba más descuidado. Su dibujo no gozaba de la misma calidad que hasta ese momento. Y aunque esta saga es muy querida por el público, y tiene momentos estelares que permanecen en la retina de cualquier fan, si que es cierto que en la viñetas del manga se notaba la desgana de Toriyama: las proporciones no estaban tan cuidadas y los trazos eran más angulosos, con menos cuidado por el detalle. La serie acabó con un final muy parecido al que había pretendido dar en la saga anterior. Goku da paso a las nuevas generaciones, aunque en este caso era UBB quien recogía el testigo. La historia tocaba a su fin y había resultado ser un auténtico éxito de ventas y de audiencias. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la serie era ``heredera´´ de ``Dr. Slump´´. En los inicios de ``Dragon ball´´, Toriyama siguió usando el mismo esquema, las dos series se parecían mucho, tanto el planteamiento como en el diseño. El ``Santo y seña´´ de la serie era el humor. Un humor absurdo y descarado, al publico le chocaba y al mismo tiempo le hacia gracia ver como un niño se desnudaba en publico y se rascaba sus partes sin ningún pudor o como se apoyaba en el muslo de otra chica para dormir, mientras que para los otros personajes eso seria un sueño. Estaba justificado por el hecho de que el pobre chico Goku había crecido solo en la montaña. Es forma tan fresca de presentar al personaje dejaba con la boca abierta y a la vez hacia reír sin parar. Después la serie fue tomando un tinte mas adulto, el autro supo como evolucionar la historia para abarcar a mas publico y para evitar que la serie quedara estancada, fue con la llegada de Piccolo y la muerte de Krilin, cuando se produjo un punto de inflexión. Lo que hasta entonces había sido alegría y desenfado daba paso a un verdadero drama. La narrativa iba evolucionando perfectamente, y se iba adaptando a sus seguidores, que iban creciendo junto con la serie. La serie estaba planteada en clave de humor con dibujos rechonchos y con situaciones cómicas, todo fue adquiriendo más seriedad. El primer torneo de Artes marciales, no era mas que un circo en el que los luchadores eran mas estrambóticos que letales. Pero mas tarde las batallas fueron cobrando importancia.
Toriyama
siempre ha confesado que él cree que no se le da especialmente bien
dibujar peleas, pero la realidad iba mostrando todo los contrario. A
diferencia del resto de obras con batallas en sus viñetas, todos los
dibujos de Toriyama se entendían perfectamente. Dibujaba las escenas
con un trazo muy definido para las siluetas. Los elementos cinéticos
convivían en perfecta armonía, de forma que nunca se impedía ver
la acción. Era un estilo de dibujo limpio y directo que nos metía
más en la historia. En cada nueva saga presentaba a nuevos enemigos
y aliados, con una personalidad asombrosa, totalmente definida y
diferente de lo anteriormente visto. Lo cierto es que esto es
fundamental para el triunfo de un manganime. Los personajes que
protagonizan la historia son los responsables de hacer que el público
se sienta identificado y se enganche a la misma o acabe
aborreciéndola. En el caso de ``Dragon ball´´ este aspecto se
cumple con crecer con Goku, es un tipo simpático, y cae bien a todo
el mundo. Con los protagonistas de otras series no pasa lo mismo. En
dragon ball todos los personajes están en su lugar. Maestro Roshi,
Krilín, Yamsha,Ten Shin Han, Piccolo o Vegeta son personajes que
desde el principio han calado hondo entre los seguidores. Y si
hablamos de los enemigos también hay que hacer notar la buena mano
de Akira para su diseño. Cada uno de ellos, Piccolo, Vegeta,
Freezer, Cell o Buu, tenían algo que los hacía únicos. Una forma
de ser y de ver el mundo que nos hacía reflexionar sobre lo malos
que podemos llegar a ser. Y aquí viene otro de los puntos fuertes de
la serie. Muchas personas tildan a ``Dragon ball´´ de ser violenta
en exceso, pero los combates siempre se justifican adecuadamente. Los
torneos de artes marciales no eran particularmente violentos, sino
que tenían como fin demostrar limpiamente quién era más
fuerte. Las batallas contra el ejército de la Red Ribbon estaba
justificadas como una lucha contra una armada perversa. Goku
confesará que el lucha para demostrar que puede superarse, que el
puede ser el mas fuerte del universo. Si se fijan ese concepto está
ya en el principio de la serie, en palabras de Maestro Roshi o de
Mister Popo ``¿pensabas que porque habías vencido a Piccolo eras el
hombre mas fuerte del mundo? Olvidaste que en el mundo siempre hay
alguien mas fuerte´´.La de Goku es una lucha por la superacion
personal. Y aún así, siempre se muestra piadoso con sus oponentes,
en una lección ejemplar de que es posible perdonar al peor de los
malhechores. Cuando vimos cómo Goku le daba una alubia mágica a
Piccolo todos pensamos:``¡Chaval!¿Estas loco?´´. E igual ocurrió
cuando pidió a Krilin que dejara vivo a Vegeta, o cuando le dio su
propia fuerza a Freezer para que éste no muriera en Namek. La
bondad, la superación, la amistad, el perdón, la solidaridad, la
justicia, son valores que a pesar de sonar a tópico, hacen mucho
mejor a esta serie...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)